sábado, 29 de mayo de 2021

Cartografía social. Un método de producción como colectivo, horizontal y participativo.

La cartografía social es ante todo una herramienta, una técnica que permite que diferentes integrantes de una comunidad puedan intercambiar, debatir, consensuar, diferentes aspectos de una realidad o territorio a través de la representación de un mapa mental o conceptual, lo cual a su vez no es otra cosa que representarla a través de diferentes medios de expresión como el dibujo, la pintura, collages, fotos, mapas.

Este espacio es construido en torno a los intereses y a «el reconocimiento de que quien habita el territorio, es realmente quien lo conoce» y por tanto a través de este conocimiento, es posible adelantar procesos de planificación.

Podemos definir este método de producción como colectivo, horizontal y participativo.

COMO SE ELABORAN?

1. De acuerdo a las necesidades que se determinen se definirá también el tipo de mapa que se quiere elaborar. Para ello es importante definir cuales son estas necesidades, por ejemplo la realización de un diagnóstico, profundizar en algún aspecto comunitario, resolver alguna situación problemática, la búsqueda de potencialidades u oportunidades, entre otros.

2. Explicitamos por escrito las preguntas que queremos resolver.
La organización del trabajo y el establecimiento claro de estas preguntas orientaran el trabajo del grupo, ya que una buena respuesta y reflexión dependerá de que tan buena y concisa ha sido plateada la pregunta. El rol del coordinador grupal es de suma importancia para promover esta reflexión y el tiempo y el grado de intercambio para elaborarlas dependerá de las características del grupo.
Siendo importante que las respuestas se ajusten lo más posible a aquella pregunta que estamos queriendo resolver.
.

3.  Elaboración colectiva del mapa en base a los conocimientos que poseemos e intentando responder las preguntas planteadas. La cantidad de gente involucrada dependerá de la temática o preguntas planteadas apuntando siempre a que pueda fluir el intercambio entre los participantes.

4. Registro de todo lo intercambiado en una memoria escrita paralela a la elaboración del mapa.
Es importante el contexto en el cual este mapa se elabora, ya sea en el suelo o en una mesa pero que siempre permita que los participantes puedan disponerse a su alrededor visualizándolo. Esto facilita el dialogo y el intercambio. Cada grupo establecerá su moderador y la persona a cargo de elaborar la memoria grupal. El mapa dará cuenta de lo que el grupo ha consensuado pero quedan por fuera los intercambios, los acuerdos, los desacuerdos, las reflexiones que son sumamente enriquecedoras, de alli la importancia de su registro en la memoria para que den cuenta del proceso.

5. Colectivizamos el mapa y la memoria de lo surgido en el proceso.
Tanto el mapa como la memoria deben presentarse en un plenario donde participaran todos los actores que estuvieron presentes en su elaboración. Para poder dar cierre al proceso aportando los últimos detalles o conclusiones.

Resumiendo especificamos las ventajas y desventajas de la elaboración de estos mapas

VENTAJAS

- Facilita el manejo de información mediante una herramienta de impacto visual
- Permite presentar la información de manera gráfica a los propios participantes
- Promueve la reflexión y el intercambio
- Genera que los participantes puedan llegar a transformar ese problema o debilidad en una oportunidad mediante la generación de soluciones creativas

DESVENTAJAS

Los mapas son simbólicos y culturales por lo que el empleo de las cartografías tienen que estar acorde con el contexto socio-cultural en el que se emplee y su complejidad puede dificultar la interpretación para los participantes que no están familiarizados con esta metodología. 
Requiere de cierta confianza que habilite el intercambio entre los participantes para que el proceso de reflexión sea realmente participativo.


viernes, 26 de mayo de 2017

Creando escenarios al andar


Hace poco escuche una charla sumamente interesante de Segundo Moyano acerca de la profesionalización de las/los educadores sociales. Él mencionaba que a pesar de poseer un titulo que nos reconoce como tales, un sustento teórico que nos respalda, un compromiso social, político, ético con nuestra profesión, entre otras conquistas, sigue ejerciendo mucho peso en la construcción de nuestra identidad profesional, el reconocimiento del otro. Un otro representado tanto por las instituciones, proyectos, programas que nos contratan, como por colegas de distintas profesiones sobre todo colindantes o del llamado perfil socioeducativo. Una de las apreciaciones en las que Moyano hacía hincapié, era la necesidad que tenemos no solo de ser reconocidos sino del modo en que queremos que este reconocimiento se efectué , lo cual muchas veces pienso, nos posiciona en una espera pasiva que carece de autocritica y que no es adecuadamente acompañada de acciones tendientes a que se nos reconozca no solo por lo que somos, sino también por lo que hacemos para merecerlo. 
En esta dirección considero que una de las debilidades que debemos fortalecer justamente, es la de ser generadores de nuestros propios proyectos.

Quizas como parte de nuestra idiosincrasia, el peso de las instituciones tradicionales en nuestra trayectoria tanto formativa como profesional, es muy marcado. La necesidad de encontrar cierta estabilidad laboral y una retribución económica dignificante también inclinan la balanza en favor de nuestro interés por pertenecer a ellas. A la vez de obtener ese reconocimiento anhelado supeditado esta vez, a una institución que si es socialmente reconocida. Con esto lejos estoy de cuestionar la pertinencia de desarrollar nuestra tarea en estos espacios tan validos como otros. Pero también es cierto que hay una delgada linea en la lectura de aquello que Moyano especifica como los encargos y que nos desafía a reflexionar acerca de la tarea que estamos ejerciendo, la cual pocas veces esta pensada específicamente en función de nuestra profesión sino de un perfil mas amplio que la absorbe y cada vez esta mas desdibujado. Y a través del cual en la urgencia y la demanda, sin criticidad, podemos resignar nuestro rol. Claro esta que el margen de acción, los permisos, los espacios que habiliten nuestras intervenciones, mucho dependerán de las particularidades de cada contexto laboral y de cuestiones que tienen que ver con nuestra impronta pero si es cierto que las encargaturas bajo el peso de la institucionalidad - sobre todo cuando hablamos del Estado-  suelen ser mas rígidas y el margen de desarrollo de proyectos idóneos a nuestra especificidad, suele ser muy poco.

En este sentido y en contraposición a estos espacios - tradicional y socialmente instituidos- aparecen otros que nos desafían a pensar en torno a que podemos ofrecerles como educadoras y educadores sociales planteando nuevos posibles escenarios a nuestra profesión. Y si hablamos de profesión algo no muy habitual son las especializaciones, lo cual es un punto interesante ha debatir, porque nos habilitan a alcanzar un experticia en determinadas temáticas, que puede llegar a distinguirnos.

En el marco sobre todo de la educación no formal, es muy común que un/a educador/a aborde diferentes proyectos,como puede ser por ejemplo uno relacionado a la educación laboral, y lo que puede llegar a representarle una intervención puntual de unos pocos talleres, en otros contextos se constituye como campo socioeducativo en si mismo, del cual derivan muchísimas aristas. Lo cual suele replicarse en otras temáticas.

Si nos enfocamos en poblaciones objetivos, todavía existen muchos grupos no abordados por la educación social que nos interpelan en cuanto a si podemos, debemos y queremos extender nuestro accionar para alcanzarlos. Tal es el caso por ejemplo de los adultos mayores o las/los inmigrantes - un fenómeno de reciente y cada vez mayor crecimiento en nuestro pais. 

En cuanto espacios, la cultura ofrece muchísimas posibilidades, museos, bibliotecas, posibilidades de proyectos puntuales relacionados a hechos culturales que adquieren protagonismo en determinados momentos del año.

Otros escenarios de aun mayor complejidad son los determinados por las catástrofes sobre todo de índole climático. También la llamada pedagogía hospitalaria donde existen antecedentes de trabajo de educadoras/es sociales en el acompañamiento de procesos de internación. 

Si hablamos de nuevos escenarios pero en espacios tradicionales si bien nuestra incursión - aunque tímida aun- en la educación formal, sobre todo a nivel de educación media se ha materializado paulatinamente, casi inexistente es el trabajo en educación primaria donde podría constituirse otro campo de acción tanto puntual como permanente. 

Ademas por que no proyectos que incluyan a las nuevas tecnologías, no solo destinados a promover la ciudadanía digital en nuestras/os educandos sino a la utilización de este espacio como amplificador de nuestra tarea. como espacio de construcción de conocimiento e intercambio con colegas.

Quizas muchos de estos proyectos pueden estar sucediendo y también suele constituirse en otra debilidad no poder sistematizarlos y generar conocimiento a partir de ellos, permitiendo que se conozcan y circulen.

Claro que estos nuevos escenarios u cualquier otro plausible de ser habitado por educadoras/es sociales no habrán de construirse mágicamente y como no son heredados, nos tocara a nosotros conquistarlos apostando a adquirir herramientas que nos permitan procurar los mecanismos y los fondos para materializarlos y gestionarlos. 

Me encantaría saber que otros campos inhabitados podemos soñar de a poquito poblar....díganme ustedes????

Saludos Ed. Social Marianella Gayula



Dr. Segundo Moyano - "Conversación sobre la Profesionalización de los Educadores Sociales" Consejo de formacion en educación. IPA 2017 
https://www.youtube.com/watch?v=aoqw4WDmL9E



sábado, 13 de mayo de 2017

Educadores/as sociales haciendole frente al el desgaste


A efectos de un articulo que presente, les pedí hace un tiempito que me ayudaran respondiendo una encuesta sobre situaciones de desgaste que enfrentamos en nuestra practica profesional. 

Luego de escribir un articulo en este blog sobre la temática y de las muchas devoluciones de compañeros/as que se sintieron identificados con ella, me pareció interesante profundizarlo y acercarme un poquito mas al sentir de tantos y tantas colegas, trascendiendo así mi reflexión personal sobre el tema. 

Les cuento que tuve 100 y poco de respuestas, por tanto la cantidad me pareció mas que representativa y un común denominador en ellas, es que todos/as enfrentaron- y enfrentan- situaciones estresantes en menor o mayor medida y quizás mas allá de la diferencia pautada por la intensidad o frecuencia con la que se desencadenan, lo que las particulariza, es la percepción personal de porque consideramos que se presentan y que hacemos para enfrentarlas. 

A partir de las respuestas relacionadas a cuales son los principales motivos que desencadenan situaciones desbordantes, se pueden ennumerar grandes áreas como la organización propia de las instituciones, las coordinaciones o direcciones a cargo, los equipos, las familias de la población objetivo y las herramientas o características personales de cada educador/a.

En cuanto a las instituciones los aspectos burocráticos o el comúnmente llamado papeleo aparece mas de una vez como detonante de este tipo de situaciones, la falta de recursos, la incapacidad para dar respuesta a determinadas problemáticas, la mala organización, y redondeando como señala un/a colega; "Instituciones ineficaces, equipos de trabajo desgastados, pocos recursos o tal vez inadecuadamente utilizados para soluciones de personas que atraviesan extrema vulnerabilidad..."

En cuanto al trabajo en equipo la falta de apoyo, la desigualdad al momento de asumir responsabilidades, la falta de recursos humanos y las dificultades en cuanto al relacionamiento y la comunicación aparecen como los principales factores desencadenantes.

En cuanto a la población objetivo y su contexto familiar aparece asociado a situaciones extremas y de una complejidad tal, difícil de abordar. Sobre todo en la soledad o sobrecarga de tarea que muchos educadores/as evidencian en sus respuestas. No suele visualizarse un respaldo institucional o o herramientas claras que ayuden a enfrentar institucionalmente estas problemáticas, lo cual genera frustración en ambos.
En este aspecto quienes están a cargo de coordinaciones o direcciones aparecen  en muchos de estos casos, ejerciendo un distanciamiento respecto de lo que implica la tarea cotidiana y presentando poca empatia respecto de ella. Incrementarle a este contexto el multiempleo suele agravar las condiciones físicas y mentales para abordar la tarea cotidiana.

"La falta de recursos humanos, los emergentes del cotidiano que nos desbordan y limitan nuestras posibilidades de acción. Siendo que muchas veces nos encontramos apagando incendios , metafóricamente."

Estos elementos a su vez generan un impacto en la autoestima y confianza profesional y según nos manifiestan generan cansancio, frustración y descreimiento en el aporte que como educadores/as podemos llegar a realizar.

En consecuencia muchas son también son las estrategias que se despliegan para hacer frente a esta multiplicidad de situaciones y por lo interesante de ellas transcribimos literalmente algunas

 - Autocontrol, intentar enfocarme en lo positivo, buscar aliados para pensar juntos o simplemente poder hablar de lo sucedido con el fin de descargarme.

- Dentro de las estrategias me parece importante encontrar espacios donde pueda realizar las cuestiones de las que hablaba antes, ej. este año estoy en un espacio de ateneo donde realmente se piensan esas cosas. Claro que dicho espacio no pertenece al lugar de trabajo. Además de la práctica de algún deporte en lo personal ayuda mucho.

- Formación en el área necesaria, en algún momento se trabajo con coordinadores fuera de la institución, salud mental del equipo.trabajo en equipo. En lo personal practicando yoga , plástica ,danza

- Coordinación con otras instituciones y dentro del propio equipo para poder sostener las actividades educativas planificadas sin desatender los emergentes, las individualidades ni el colectivo.

Podemos encontrar en todas las respuestas dos aspectos.Uno relacionado al ámbito laboral y a herramientas profesionales, en donde respaldarse en el trabajo en equipo, apostar al dialogo y la reflexión sobre la practica profesional tanto como recurrir a otras instituciones y al trabajo en red aparecen como los mayores aliados.En otro aspecto mas personal se despliegan actividades sobre todo artísticas y deportivas, apoyo terapéutico, terapias alternativas, y estrategias de afrontamiento que se despliegan frente a los propios emergentes para minimizar el impacto y trascenderlos.

Casi inexistente en las devoluciones es un accionar desplegado desde las instituciones,un protocolo o estrategias que puedan sostener a quien/es resultan mayormente expuestos a situaciones mas complejas y desgastantes.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Derechos del niño/a por Mafalda





viernes, 18 de noviembre de 2016

La depresión. Cómic del artista Colleen Butters




miércoles, 29 de junio de 2016

El poder de la conexión. Rita Pierson

Rita Pierson fue una destacada educadora norteamericana con mas de 40 años de experiencia en las aulas. En esta Ted nos comparte sus reflexiones acerca de la influencia de la relación educativa que se establece entre educador/a - educando y lo primordial de este vinculo, de esta conexión, para suscitar aprendizajes.

Ningún aprendizaje significativo puede ser plausible sino se genera en el marco de una conexión significativa y herramientas como la motivación, empatia, alegría son algunos de los elementos que esta docente destaca al momento de marcar la diferencia.

Si bien se titula; Todo niño necesita un campeón, referenciando a que cada educando merece un educador/a que confié en sus posibilidades y tenga fe en el, destaco una de sus frases el Poder de la conexión, como la fotografía que mejor describe la esencia de esta charla entrañable por su calidez, y la sabiduría de su sencillez.








sábado, 25 de junio de 2016

El duelo y la educación social



La muerte es una historia conocida, y sin embargo, siempre 
resulta nueva para alguien.

Turgueniev




Hace algún tiempo me contacto una estudiante de educación social, Fatima, cuya tesis abordaría una temática que me resulto por demás interesante, la relación entre el duelo y la educación social. Hoy que retome la escritura en este blog, me pareció un muy buen articulo para reinaugurarlo.



Temas como la muerte, los duelos, las enfermedades terminales, los suicidios, ya sea que sean situaciones que lamentablemente se materialicen en la perdida de uno de nuestrxs educandos o indirectamente por casos de amigxs o familiares, siempre están presentes en nuestras practicas y sin duda conllevan que tengamos a mano habilidades estrategias educativas para afrontarlas y acompañar de la mejor forma posible, este proceso. 

Como contenidos de la educación social la muerte, el contexto de esa en concreto cuyo duelo acompañaremos y como tema en general, las creencias religiosas, los rituales, el dolor, las estrategias de afrontamiento de la perdida, la postura de la sociedad frente al tema, pueden resultar sin duda todo un desafío.  
Los aportes desde la psicología pautan que no existe una única manera de atravesar estos momentos sino que frente a ellos, cada unx de nosotrxs activa mecanismos de afrontamiento en los que se plasma nuestra historicidad, nuestra experiencia de vida, creencias, factores culturales, etc.

Hacer el duelo señala Marcela Lechuga, es cicatrizar las heridas que nos dejan las perdidas, es este proceso siempre personal que nos permite sanar el desgarro del vació y llegar a recordar sin dolor.

Desde el punto de vista psicológico se diferencian cinco etapas (Kubler-Roos) que lo componen
ellas son;

Negación, es un mecanismo defensivo que da cuenta del rechazo hacia hechos acontecidos y a la vez protege al individuo amortiguando el shock de la perdida y permitiendo que incorpore paulatinamente el dolor de esta nueva realidad. 

Ira; cuando ya no es posible negar la perdida o muerte, la negación da lugar al enojo y la ira que puede ser dirigida hacia el ser querido que partio, hacia nosotros mismos, hacia las causas que entendemos propiciaron esa muerte

Negociación o reproche  es uno de los últimos intentos por amortiguar el dolor, a través de la culpa de no haber hecho cosas para evitar esa muerte  o las cosas que ya no podremos hacer porque ya no nos acompaña ese ser querido.

Depresión Se va tomando conciencia real de esa muerte y entonces se da paso a un sentimiento de tristeza, de melancolía, de vació ante esa ausencia.

Aceptación; tiene que ver con afrontar que nuestro ser querido se ha ido, que no volverá y que nuestra realidad sera permanente, se trata de aprender a convivir con esa perdida y empezar a establecer otra relación con la persona fallecida

Para acompañar este especial momento como educadores/as sociales no existen recetas mas allá de lo que nuestra impronta profesional, nuestras herramientas y el vinculo con la/el educando nos permitan desplegar, pero si quizás ,tomar en cuenta algunas nociones que nos permitirán intervenir con mayor acertividad.
En primer lugar particularizar la situación de ese educando, la etapa evolutiva que transita, la cercanía de la perdida, el impacto, el contexto, sus recursos personales y familiares y ser conscientes de que es su derecho sentir dolor y tener un espacio donde poder expresarlo.

Nuestra capacidad para contener esta etapa mucho dependerá del vinculo que hayamos establecido con ella/el, pero la disponibilidad física, el estar presentes, y acompañar desde la empatia, la escucha, la palabra o el silencio habilitaran espacios de contención genuina.

Es bueno tomar en cuenta que en temas tan significativos, la subjetividad también esta presente en pautas culturales, creencias y rituales que ejercen su influencia en el proceso y lo particularizan, por tanto es importante respetarlas pero también ayudar a desterrar fantasías y temores, amortiguando la ansiedad que pueden llegar a provocar.  

Cuando de adolescentes se trata, el intercambiar con sinceridad que también el mundo adulto tiene dudas, temores y búsquedas respecto a la muerte puede abrir una puerta interesante hacia la reflexión educativa sobre el tema.

No solo podemos acompañar este momento desde el vinculo sino con actividades como las artísticas ya que justamente cuando de expresar se trata son un optimo recurso para canalizar emociones.

Aunque hay conductas esperables debido a la impronta del tema, es necesario estar atentos a los cambios conductuales y poder llegar a diferenciar cuando responden a lo esperado y cuando por atípicas requieren de la intervención de otros profesionales.

jueves, 22 de octubre de 2015

Educadores/as sociales con derecho al desgaste.


Parecería ser, generalmente, que como educadores y educadoras, tenemos la obligación de ser indestructibles. Somos muchas veces pilares de un andamiaje cotidiano que nos insume 
responsabilidades varias, que nos expone cuerpo a cuerpo a problemáticas complejas y a poblaciones cada vez mas demandantes. Y aunque disfrutemos de nuestra tarea y sea al fin la profesión que elegimos, eso no nos priva del desgaste propio de su implicancia y de no contar, en muchos casos, con las condiciones laborales necesarias para desarrollarla.

Lejos de creernos el ombligo del mundo, sino mas bien empatizando con otras actividades y profesiones que requieren igual involucramiento, la nuestra como educadores y educadoras sociales,
-y sobre todo la de aquellos y aquellas que trabajamos en atención directa a las distintas poblaciones-también conlleva estar en la primera linea de fuego, de cara a problemas sociales como la pobreza, la violencia y la exclusión social.

Lo que nos insume muchas veces nos consume, y la poco alentadora visualización de esta problemática por parte de las instituciones y el sistema que nos contiene, termina dejándonos desprovistos de herramientas para superarla. 

Hace poco días, realice una salida didáctica con un grupo de estudiantes a una reconocida fábrica de alfajores. El guía explicaba que el stress que podía provocar un trabajo rutinario,como suele ser la tarea de envasado de este producto por ejemplo, era contrarrestado con acciones como la  rotación de personal, varios intervalos consecutivos de descanso y hasta a través de la decoración, ya que los pisos estaban pintados de verde porque desde el reiki se entiende que este color, alivia la fatiga ocular, disminuye la tensión e induce a la relajación. Si pensamos en la forma en la que contrarrestamos como educadores/as los efectos desgastantes propios de nuestro accionar, casi que no existen respuestas consensuadas que devengan en una especie de protocolo de cuidado por llamarlo de algún modo y mas bien lo que impera son intentos aislados, con suerte desde los propios equipos y mas comúnmente desde los propios educadores/as, por salvaguardarse a través de diferentes acciones. Y lejos de establecer un paralelismo entre ambas actividades, cuanto mas debería considerarse cuando nos relacionamos cara a cara y cotidianamente no con productos sino con personas.

No podemos ingenuamente obviar, que los programas y proyectos de los cuales mayoritariamente formamos parte son la respuesta que el sistema ha encontrado para subsanar sus propias fallas, por tanto aunque esto no nos deslinda responsabilidades, el efecto resultadista inherente a su impronta contribuye a hacernos creer que debemos poderlo todo, y aunque podemos mucho, a veces y de manera ingrata, parecería no ser suficiente desde lo cualitativo y humano.

Y si hay algo que podemos justamente, deviene en el vinculo que establecemos con ese otro/a que habilita y hace posible la relación educativa. Y es muchas veces ante este vínculo cada vez mas intenso debido a la vulnerabilidad de su situación, que nos vamos desgastando emocionalmente. No son ajenas tampoco las condiciones bajo las cuales desarrollamos nuestra tarea, las cuales pueden llegar a incluir carga horaria extensa, un salario básico que nos impulsa al multiempleo, falta de oportunidades para crecer profesional e igualitariamente y dificultades múltiples para seguir formándonos, ya que rara vez se nos proporcionan incentivos económicos o motivacionales para perfeccionarnos, para evaluar o sistematizar nuestras experiencias y en todo caso cualquier esfuerzo por hacerlo dependerá de la suerte o el sacrificio de cada educador/a.

Cuando estas tensiones no encuentran un cauce adecuado donde ser canalizadas van dando paso a un cansancio sostenido, a sentimientos como la frustración y falta de realización personal, a sentir que lo que se hace no es suficientemente valioso, varios de ellos síntomas asociados a cuadros de stress y al llamado síndrome de Burnout. Si bien nuestra profesionalidad implica habernos apropiado desde la formación de herramientas que nos ayuden a enfrentar estas vicisitudes, no siempre son suficientes sino están enmarcadas en una debida contención laboral y respaldadas con una concientizacion por parte de los actores involucrados de que es una tema que merece una debida consideración. 

Mientras tanto y seguimos apostando a dignificar nuestras condiciones socio educativas y laborales es importante apostar a todo aquello que nos proteja y nos permita seguir manteniendo un vinculo educativo de calidad con nuestros/as educandos.

Desde mi experiencia profesional considero importante propiciar espacios en lo cotidiano que nos permitan compartir y canalizar estas vivencias a través de la palabra y de estar instalados ya, tratar de salvaguardarlos de la vorágine diaria manteniéndolos en forma constante. Si no hay equipo que haya algún/a compañero/a y si no hay compañeros/as que existan colegas que puedan empatizar con nuestra práctica y ofrecernos una visión profesional de como sobrellevar estos momentos, evitando así quedar aislados y apostando a la solidaridad de quienes han atravesado situaciones similares.

Una herramienta desde el punto de vista cognitivo, son aquellas técnicas que nos permitan evaluar la situaciones problemáticas desde otra perspectiva, permitiendo resignificarlas. Hay que darnos tiempo para reflexionar y encontrar métodos y alternativas que permitan contrarrestarlas.También optimizar la forma de organizarnos, fortalecer redes que amplíen nuestra visión, y no olvidar la distancia optima ya que ayuda a delimitar nuestro alcance real como educadores.

En un plano personal debemos aprender a desconectarnos de lo laboral y no cargar fuera de este ámbito cosas que deben resolverse solo en el, evitando que lo que ya es demandante nos demande aun mas espacio. Para poder seguir disfrutando de nuestro ser educador/a hay que disfrutar de nuestro ser persona tratando en lo posible de equilibrar todas las áreas y no solo la profesional. Realizando cosas que nos hagan bien, que nos motiven y diviertan, incrementando nuestro relacionamiento con grupos sociales que no siempre tengan que ver con nuestra tarea y eviten sobrecargar un rol que sin duda representa una faceta muy importante de nuestra vida, pero no la única.

Se han sentido así en alguna ocasión?Como contrarrestan cada uno/a de ustedes el stress laboral?, hay espacios en sus respectivas practicas para canalizarlo? Quizás también desde estos nuevos medios y redes, se pueda llegar a encontrar un lugar donde intercambiar y problematizar nuestras vivencias.

Saludos
Ed social Marianella Gayula




Referencias



sábado, 8 de agosto de 2015

Cuando el proyecto educativo es convertirse en Mamá

Hace tiempo que tengo en el tintero profundizar en uno de los temas que a lo largo de mi experiencia en educación social han ido persistiendo y presentando a la vez características que invitan a pensar; el embarazo adolescente.

Y es que a pesar de los cambios sociales, del acceso a programas, a una oferta educativa mas amplia, a pesar de la información disponible y de la educación en sexualidad, la maternidad a temprana edad sigue vigente como proyecto de vida, que inconscientemente, y no tanto, termina siendo la opción mas certera de muchas adolescentes mayoritariamente provenientes de los contextos más vulnerables.

Estamos de acuerdo en que no se puede dar respuesta a un fenómeno tan complejo a través de una sola disciplina y seguramente confluyen en su análisis varias miradas, que intentan aproximarse desde diferentes caminos. Pero cuando uno tiene la posibilidad de compartir espacios con adolescentes mujeres, especialmente de los contextos mencionados y vivenciar de cerca este anhelo que se instala tempranamente, este deseo de ser madre que suele enunciarse a través de falsas alarmas primero, para ser cristalizado en una realidad prontamente después, comenzamos a preguntarnos por que?

Desde diversos análisis las causas suelen asociarse al inicio temprano de las relaciones sexuales, al no uso o uso inadecuado de métodos anticonceptivos, falta de información, referencias adultas inconsistentes, baja autoestima, desvalorización de la mujer, etc

Elementos que nos llevan a reflexionar que hay en común en el sentir, el hacer y el pensar de estas jóvenes. Que persiste en sus historias familiares y personales, que se entrama en su entorno, sus pares, su barrio, su comunidad. Seguramente y entre otras, una madre, la suya, que también fue madre adolescente o muy joven, seguramente un reconocimiento cultural y una revalorización de su persona a través del ejercicio de este rol, seguramente el anhelo de algo propio, seguramente historias de necesidad afectiva.Y es que la existencia de otros espacios no a podido competir con el proyecto "maternidad temprana" cuya accesibilidad ofrece muchas mas certezas cortoplacistas, que el futuro incierto de otros, como el proyecto educativo, laboral o personal.

De seguro quien haya compartido espacios educativos con adolescentes mujeres en situación de vulnerabilidad, dará cuenta de las dificultades en cuanto a su sostenimiento en las propuestas, a sabiendas de que en la jerarquización de funciones, los roles de crianza y /o cuidado de hermanos, tareas domesticas, manutención, cuidado de enfermos, etc, siempre son prioridad por sobre su proceso educativo, mucho más evidenciadas y diferenciadas que las funciones asignadas a sus pares varones en igual situación. Esta desvalorización también suele prontamente reproducirse en muchos casos a través de noviazgos violentos, en los que el control, los celos desmedidos y porque no también el embarazo, suelen ser una forma de retención que asegura la perpetuación del circulo de violencia.

Estos mandatos culturales posicionan a la maternidad como una practica que asegura el reconocimiento familiar, la realizacòn personal, una forma de compensar necesidades afectivas y encontrar en los hijos la realización de un proyecto de vida. Un atajo de ingreso al mundo adulto tan anhelado que se convierte también en una trampa que termina atrapando sueños adolescentes.

Y quizás caiga en la trampa yo también de terminar siendo subjetiva, y algo poética, pero es inevitable ponerle cara y nombre a cada situación, y ver como adolescentes que uno tiene la suerte de conocer en su camino educativo, muy distintas y con diferentes bagajes y herramientas, terminan compartiendo el mismo destino inexorable.

No tengo por supuesto las respuestas, pero hace poco una adolescente de las mas capaces que he conocido, estudiante destacada de un segundo año de ciclo básico, nos expreso su deseo de ser bióloga marina y fuimos descubriendo y fomentando ese anhelo con mis compañeros y hasta plasmando ese sueño en un proyecto tangible. Nos llenamos de entusiasmo al ver como le brillaban los ojos al darse cuenta de que confiábamos en que era capaz de alcanzarlo, para semanas después, verla abandonarlo todo para iniciar una convivencia con su novio, una convivencia en la que sabemos la maternidad no tardara mucho en aparecer.

Y ahí es donde el cuestionamiento nos lleva a reflexionar, cuanto podemos ofrecer para que sea mas atractivo para esa adolescente su proyecto personal como adolescente mujer, que podemos dar desde las instituciones para que sea mas valioso para esa familia que las adolescentes mujeres estudien a que estén en casa ejerciendo las funciones que hoy mencionamos, hacia donde tendrán que apuntar las políticas sociales para atender esta problemática que continua vigente.

Hace poco asistí a una inauguración de un Caif en el que me toco trabajar y me sentí orgullosa de las instalaciones y del espacio al que podrán acceder tantos niños/as, pero pensaba como han colaborado estos centros en las pautas de crianza y el desarrollo integral de estos hijos/as en su gran mayoría de madres adolescentes, como han potenciando su rol de madre (tan necesario por cierto) y cuanto estos u otros espacios, han promovido su revinculación a un proyecto educativo o de realización personal como mujeres y sobre todo como adolescentes.

Sin duda un tema complejo sobre el cual seguir reflexionando pero en el que también sin duda es momento de  dar un paso más.


Ed social Marianella Gayula

La creatividad al servicio de el/la educador/a social

"Todo muro, es una puerta" Emerson




Hay conceptos que como educadores/as sociales seguro tenemos muy incorporados y uno de ellos es el de la CREATIVIDAD.

Cotidianamente es muy probable que nuestra tarea educativa nos desafié a resolver situaciones complejas, tomar decisiones, superar dificultades, repensar nuestras intervenciones, resignificarlas, buscar caminos alternativos. Y es en el desarrollo de este accionar, que ponemos en juego, entre otras cosas, nuestro potencial creativo y hacemos- en el camino- más gratificantes nuestras experiencias.

Pero creativo ¿se es o se nace? especialistas en el tema, como Simonton establece que un 20 por ciento de la creatividad esta determinada por el factor genético y existe en la personalidades creativas algo distintivo, que es una distinguida capacidad de apertura a la experiencia. Pero un nada despreciable 80 por ciento, depende del entorno, del estimulo externo, de un ambiente facilitador que promueva su desarrollo.

¿Pero que define a una persona creativa? algunas de estas características son, flexibilidad, originalidad, apertura a nuevas experiencias, tolerancia a la ambigüedad, perseverancia, capacidad de concentración, intuición, curiosidad por aprender, dominar una área de especialidad sin descuidar el interés por otras,capacidad para relacionar estos diferentes dominios.Y a pesar de que seguramente nos sintamos identificados con muchas de ellas o por el contrario poseer todas estas características nos parezca algo inalcanzable, hay acciones que contribuyen a que seamos mas creativos.

Una de las mas importantes es vencer las barreras personales, las frases suicidas, que nos predisponen a pensar que no sabremos como, que no somos capaces de, que es inútil intentar tal o cual cosa. El temor al ridículo, al fracaso, o la posible desaprobación de los demás, aparecen como fuertes impedimentos para desarrollarla. Hay que permitirnos el error e incorporarlo como parte fundamental del proceso creativo.
La motivación, los conocimientos previos y la perseverancia son facilitidadores que ayudan a promoverla.

Como herramienta de superación personal o profesional, la creatividad, nos ofrece posibilidades de innovación y nos provee de mayores recursos al momento de enfrentar obstáculos pero también es un poderoso recurso para nuestros educandos.

La creatividad establece sus bases en el pensamiento divergente por tanto las actividades que estimulen su desarrollo favorecerán el pensamiento creativo de nuestros niños/as y adolescentes, tanto en propuestas individuales o grupales. Esto implica el poder buscar diferentes soluciones a un mismo problema o situación, fomentando así la exploración de diversos caminos y alternativas.
La formulación de preguntas, la ampliación del vocabulario, el cuestionarnos los porque, todas ellas tomando la expresión oral como referencia,(aunque todas las expresiones la estimulan) favorecen el desarrollo de la capacidad creadora.
Es indispensable pues, crear condiciones educativas propicias para que la creatividad pueda fluir y entre ellas, la apertura, la flexibilidad, el reforzamiento positivo y la estimulación, son herramientas que contribuirán a promoverla y mediante ella, a promover también un desarrollo integral en nuestros educandos.

FUENTES
http://www.lanacion.com.ar/1529028-creativo-no-se-nace-se-hace
http://creatividadyeducacion-erifer.blogspot.com/
http://encuentro.educared.org/group/el-hemisferio-derecho-desarrollo-de-la-creatividad/forum


Mucho se ha difundido este vídeo de Ken Robinson, donde aborda el tema de la creatividad y el sistema educativo, pero para quien todavía no lo vio, vale la pena conocerlo!!!

La resilencia de los patitos feos. Y un gran libro por descubrir


Tropecé con este libro - que se transformó en uno de mis hallazgos- en una almacén pequeña de balneario y sin demasiadas expectativas. Mas tarde descubrí que su autor, es llamado nada menos que el "padre de la resiliencia", y que primero como niño resiliente, sobreviviente a los campos de concentración nazis y mas tarde como neuropsiquiatra investigando en profundidad los alcances de este concepto, justificó más que merecidamente, el sobrenombre adquirido.


Muchas veces en nuestras prácticas socio-educativas, nos encontramos frente a educandos que sin entender como, trascienden las condiciones de vida mas adversas sin perder la confianza en si mismos y es ahí cuando el concepto de resiliencia adquiere un significado real.

La resiliencia no ocurre por efecto de magia, muy por el contrario la construimos cada uno de nosotras/os, paso a paso, y a través de un proceso que comienza ya desde la vida intrauterina.


Para Cyrulnik una cosa es el acto biológico que permite dar a luz a un niño/a, y otra cosa es traerlo/a al mundo, lo cual implica disponer de circuitos sensoriales y significativos en su entorno, que le servirán de guías de desarrollo y le permitirán tejer su resilencia. 



Hay tres mojones que constituyen el proceso resiliente y que es necesario analizar cuando se aborda este fenómeno, el primero relacionando a estos primeros años en donde el niño adquirirá los recursos internos que moldearan su temperamento y explicaran mas tarde la forma de reaccionar ante las agresiones del medio, poniendo en juego la solidez de esas guías de desarrollo mencionadas


En un segundo plano la estructura de la agresión determinara el daño generado por ese primer golpe, carencia o herida pero sera el significado personal, familiar y social que se le de, ya frente a un segundo golpe, lo que de cuenta del verdadero trauma.

En una tercera instancia sera la contención afectiva, la malla social que se teja alrededor de esa herida, la que ofrezca a ese niño/a, guías de resilencia que lo/la ayuden a proseguir su desarrollo. Si la tragedia o el trauma pasa a ser quien defina su identidad, no sera posible su resiliencia, en cambio si el entorno permite que la parte sana de su personalidad reanude su desarrollo, el daño podrá reducirse. Es en esta interacción de recursos internos del propio sujeto y externos del entorno que lo contenga, donde se forja la resilencia, ese proceso de reconstrucción de uno mismo, que el autor destaca, no puede llegar a ser completa pues no existe reversibilidad después de un trauma, ya que permanecen huellas cerebrales y afectivas. Y aunque pueda volver a reconstruirse no sera reversible. 

La edad es una variable importante al evaluar el efecto traumático que pueda llegar a provocar una agresión, ya que mucho depende de la significación que el niño le de, la cual a su vez dependerá de su desarrollo psíquico. 


Cyrulnik también señala que no se puede hablar de resiliencia en términos de la persona, no se es- mas o menos- resiliente, la resiliencia es un proceso de desarrollo, un nuevo proceso, que da cuenta de la evolución del sujeto a partir- y a través - de su propia historicidad.


En cuanto a la contención social, hay una constelación de referencias que pueden llegar a tejer esa malla de la cual habláramos y aunque la figura de la madre es preponderante, existen otras que pueden llegar a ser decisivas y no solo adultas como la de familiares o educadores, sino la de sus propios pares. 



En este camino, existen factores muy valiosos a través de los cuales la herida puede llegar a expresarse, representándose en el arte, una novela, cuento, obra de teatro, el humor y la fantasía, o como cita el autor a través de  la creatividad que repara “.


LOS PATITOS FEOS. LA RESILIENCIA UNA INFANCIA INFELIZ NO DETERMINA LA VIDA Boris Cyrulnik Barcelona, Editorial Gedisa, 2002

sábado, 11 de julio de 2015

Instituciones educativas, convivencia, relacionamiento intergeneracional y algo más



Un debate que nos interpela en la educación de hoy es el tema de la inclusión, la convivencia y el relacionamiento intergeneracional que se desarrolla en las instituciones educativas entre docentes y alumn@s, educadores y educandos, una vez que esta se materializa.

La acción inclusiva como objetivo central para dar respuesta a las diferentes necesidades educativas, y asegurar el acceso igualitario de niños, niñas y adolescentes a la enseñanza, - sobre todo de aquellos/as que encuentran mayores obstáculos para materializarla- parecería haber dado lugar, con el advenimiento de diferentes programas, proyectos, propuestas y mayor acceso, (más que nada en lo que a "educación formal" y en educación media refiere), a que hacemos una vez que incluimos a esa, ese otro y que supone su inclusión.

Y es que contar con el otro presencialmente no da por sentado que esa, ese otro este presente mas allá de su presencia física y que su inclusión genere por si sola, un impacto en el modo en que planificamos e implementamos estrategias para llegar a ella/el y/o en definitiva en el modo en que lo visualizamos como semejante. Y entonces el asegurar que obtenga un lugar en ese sistema, que aparece como indicador de su nivel de participación en lo social. impacta con una realidad que no la/lo espera solidariamente, y que lejos de modificarse sostiene los mismos métodos tradicionales que obstaculizaron desde un principio que accedería en forma real, a el.

Dice Carlos Skiliar "apenas si podemos estar juntos (...) La ficción de estar juntos ya la conocemos (...) Se ha universalizado el acceso a la enseñanza, a nivel mundial, de tal manera, que la pregunta ya no es tanto cómo hago para entrar a alguien, cómo hago para dejar pasar a alguien, a pesar de que sabemos que todavía es un problema y un dilema, sino qué hacemos una vez que ESTAMOS JUNTOS". 

Cuando apostamos a incluir partimos de la premisa de que existen factores que inciden en la exclusión de determinados educandos, y los mismos factores que generan ese "quedar por fuera de" son los que dificultan su trayectoria educativa y posterior sostenimiento en las instituciones sino son tomados en cuenta al momento de planificar ese encuentro. Como dice Skiliar, aunque la inclusión puede ser problemática aún para algun@s, el dilema, sobre todo en la enseñanza media, se traslada a ese "estar juntos", al aceptar esa presencia y los desafíos que ella representa en un formato educativo tradicional que sigue encontrando en la exclusión, una herramienta para su conservación.

En esta lógica, las instituciones que en un principio abren sus puertas aparecen luego como algo poco permeable a la presencia de esa, ese, otro que finalmente incluyeron, y no se produce lo que Graciela Frigerio referencia como solidaridad intergeneracional, ya que sino se planifica ese encuentro no es algo que naturalmente haya de plasmarse por si solo y se reduce a lo que una generación (la adulta) tiene para decir, opinar, transmitir, pero no hay un intercambio ni una construcción conjunta en la convivencia.

Esto se ve reflejado en la deserción de tantos educandos que van quedando por el camino y no encuentran un sentido a la educación de hoy. Los educandos de sectores mas vulnerables por supuesto que ven atravesada su cotidianidad por una multiplicidad de causas -familiares,socio económicas, culturales-  que ejercen influencia en su trayectoria educativa, pero también es cierto que las instituciones no han sabido tomarlas en cuenta para generar un impacto significativo en el proceso y el sostenimiento de cada uno de ell@s. Mas que contemplar esas particularidades parecería ser que hay un intento por negarlas, y habitualmente como expresa Frigerio, se intenta “borrar el contorno del otro para que parezca diferente". “A ese otro le aplicamos la retórica del derecho pero no le facilitamos que el derecho sea lo que puede disfrutar diariamente" 

Sin duda muchos factores escapan a estos dos protagonistas, aspectos burocráticos y estructurales que muchas veces dificultan los cambios que tanto urgen,pero todo parece indicar que es el propio sistema quien debe tomar la iniciativa. Es importante recordar que la educación es un derecho, y no un privilegio y toda acción inclusiva de base debe procurar no solo el acceso sino la participación, el aprendizaje y la posibilidad de vivenciar experiencias de calidad para todas y todos


-1- Frigerio Graciela.Las instituciones educativas como instituciones de las cercanías.Conferencia "Aprendemos màs para enseñar mejor" Fundaciòn Telefonica. http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=211324. 2011
- Skiliar Carlos.Obsesiòn por las diferencias.http://www.youtube.com/watch?v=5rPEZhEObzI


Si te interesa descargarlo en pdf
https://drive.google.com/file/d/0B3tFGISpoTggeHFEc1M3cG1 hZG8/view