martes, 30 de julio de 2013

Cartas a uno mismo en la era del like : El diario íntimo como herramienta pedagógica y espacio de subjetivacion.


Recuerdo haber visto la película Diarios de la calle, en la que la actriz Hilary Swank interpreta a una docente estadounidense que llega a los suburbios para apoyar a alumnos y alumnas con dificultades, aunque sin un interés profundo en la educación.

Aunque está basada en hechos reales, la película no termina de cumplir las expectativas típicas del género. Sin embargo, deja algunas pinceladas interesantes para la reflexión.

Personalmente, me quedo con el recurso del cuaderno que la docente propone como tarea: un “diario” en el que cada estudiante puede contar su historia. Poco a poco, esta herramienta se llena de vivencias de adolescentes que dejan de verla como una obligación y la convierten en un espacio para expresar su experiencia de vida con una intencionalidad liberadora.

En otros tiempos, el diario íntimo jugaba un papel preponderante en la adolescencia como espacio para guardar bajo llave y candado,las experiencias más significativas: amores, fracasos, amistades, tensiones con el mundo adulto. La escritura en este espacio permitía exteriorizar ideas y sentimientos que, al plasmarse, podían ser observados desde otra perspectiva y generar nuevas conexiones personales.

En la actualidad, espacios de expresión como TikTok o Instagram han reemplazado, en parte, al tradicional diario íntimo. Sin embargo, el valor y la función de estas plataformas son muy diferentes. En las redes sociales, el/la interlocutor/a cumple un rol central: lo que se publica está dirigido a otros/as, con la expectativa de ser visto, leído o comentado. Esta presencia del otro, incluso cuando no interactúa, condiciona la forma en que se escribe o se muestra lo que se quiere expresar.

En el diario íntimo, la escritura es para uno mismo. El/la adolescente puede convertirlo en un espacio personal y sincero, donde se plasman los cambios y procesos internos, jugando un papel clave en la construcción de la identidad.

En definitiva, el diario posee múltiples ventajas: es un espacio para la reflexión y el autoconocimiento, donde se pueden detectar dificultades, metas y proyectos. Ayuda a centrar la atención en ideas importantes, siendo muy beneficioso para adolescentes. ¿Por qué no también para educadores? Llevar un diario puede ser una práctica enriquecedora para ordenar ideas, emociones y aprendizajes.


“No hay nada más sagrado para mí que mi diario, no porque contenga cosas sagradas, sino porque en él busco mi verdad.” 

Franz Kafka 


Fuentes
http://saludable.infobae.com/escribir-un-diario-intimo-o-un-blog-tiene-efectos-terapeuticos/
http:www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasdiariosdelacalle.htm
http://www.lagaceta.com.ar/nota/546201/mujer/con-facebook-diario-intimo-chicos-se-hizo-publico.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario