sábado, 8 de agosto de 2015

Cuando el proyecto educativo es convertirse en Mamá

Hace tiempo que tengo en el tintero profundizar en uno de los temas que a lo largo de mi experiencia en educación social han ido persistiendo y presentando a la vez características que invitan a pensar; el embarazo adolescente.

Y es que a pesar de los cambios sociales, del acceso a programas, a una oferta educativa mas amplia, a pesar de la información disponible y de la educación en sexualidad, la maternidad a temprana edad sigue vigente como proyecto de vida, que inconscientemente, y no tanto, termina siendo la opción mas certera de muchas adolescentes mayoritariamente provenientes de los contextos más vulnerables.

Estamos de acuerdo en que no se puede dar respuesta a un fenómeno tan complejo a través de una sola disciplina y seguramente confluyen en su análisis varias miradas, que intentan aproximarse desde diferentes caminos. Pero cuando uno tiene la posibilidad de compartir espacios con adolescentes mujeres, especialmente de los contextos mencionados y vivenciar de cerca este anhelo que se instala tempranamente, este deseo de ser madre que suele enunciarse a través de falsas alarmas primero, para ser cristalizado en una realidad prontamente después, comenzamos a preguntarnos por que?

Desde diversos análisis las causas suelen asociarse al inicio temprano de las relaciones sexuales, al no uso o uso inadecuado de métodos anticonceptivos, falta de información, referencias adultas inconsistentes, baja autoestima, desvalorización de la mujer, etc

Elementos que nos llevan a reflexionar que hay en común en el sentir, el hacer y el pensar de estas jóvenes. Que persiste en sus historias familiares y personales, que se entrama en su entorno, sus pares, su barrio, su comunidad. Seguramente y entre otras, una madre, la suya, que también fue madre adolescente o muy joven, seguramente un reconocimiento cultural y una revalorización de su persona a través del ejercicio de este rol, seguramente el anhelo de algo propio, seguramente historias de necesidad afectiva.Y es que la existencia de otros espacios no a podido competir con el proyecto "maternidad temprana" cuya accesibilidad ofrece muchas mas certezas cortoplacistas, que el futuro incierto de otros, como el proyecto educativo, laboral o personal.

De seguro quien haya compartido espacios educativos con adolescentes mujeres en situación de vulnerabilidad, dará cuenta de las dificultades en cuanto a su sostenimiento en las propuestas, a sabiendas de que en la jerarquización de funciones, los roles de crianza y /o cuidado de hermanos, tareas domesticas, manutención, cuidado de enfermos, etc, siempre son prioridad por sobre su proceso educativo, mucho más evidenciadas y diferenciadas que las funciones asignadas a sus pares varones en igual situación. Esta desvalorización también suele prontamente reproducirse en muchos casos a través de noviazgos violentos, en los que el control, los celos desmedidos y porque no también el embarazo, suelen ser una forma de retención que asegura la perpetuación del circulo de violencia.

Estos mandatos culturales posicionan a la maternidad como una practica que asegura el reconocimiento familiar, la realizacòn personal, una forma de compensar necesidades afectivas y encontrar en los hijos la realización de un proyecto de vida. Un atajo de ingreso al mundo adulto tan anhelado que se convierte también en una trampa que termina atrapando sueños adolescentes.

Y quizás caiga en la trampa yo también de terminar siendo subjetiva, y algo poética, pero es inevitable ponerle cara y nombre a cada situación, y ver como adolescentes que uno tiene la suerte de conocer en su camino educativo, muy distintas y con diferentes bagajes y herramientas, terminan compartiendo el mismo destino inexorable.

No tengo por supuesto las respuestas, pero hace poco una adolescente de las mas capaces que he conocido, estudiante destacada de un segundo año de ciclo básico, nos expreso su deseo de ser bióloga marina y fuimos descubriendo y fomentando ese anhelo con mis compañeros y hasta plasmando ese sueño en un proyecto tangible. Nos llenamos de entusiasmo al ver como le brillaban los ojos al darse cuenta de que confiábamos en que era capaz de alcanzarlo, para semanas después, verla abandonarlo todo para iniciar una convivencia con su novio, una convivencia en la que sabemos la maternidad no tardara mucho en aparecer.

Y ahí es donde el cuestionamiento nos lleva a reflexionar, cuanto podemos ofrecer para que sea mas atractivo para esa adolescente su proyecto personal como adolescente mujer, que podemos dar desde las instituciones para que sea mas valioso para esa familia que las adolescentes mujeres estudien a que estén en casa ejerciendo las funciones que hoy mencionamos, hacia donde tendrán que apuntar las políticas sociales para atender esta problemática que continua vigente.

Hace poco asistí a una inauguración de un Caif en el que me toco trabajar y me sentí orgullosa de las instalaciones y del espacio al que podrán acceder tantos niños/as, pero pensaba como han colaborado estos centros en las pautas de crianza y el desarrollo integral de estos hijos/as en su gran mayoría de madres adolescentes, como han potenciando su rol de madre (tan necesario por cierto) y cuanto estos u otros espacios, han promovido su revinculación a un proyecto educativo o de realización personal como mujeres y sobre todo como adolescentes.

Sin duda un tema complejo sobre el cual seguir reflexionando pero en el que también sin duda es momento de  dar un paso más.


Ed social Marianella Gayula

La creatividad al servicio de el/la educador/a social

"Todo muro, es una puerta" Emerson




Hay conceptos que como educadores/as sociales seguro tenemos muy incorporados y uno de ellos es el de la CREATIVIDAD.

Cotidianamente es muy probable que nuestra tarea educativa nos desafié a resolver situaciones complejas, tomar decisiones, superar dificultades, repensar nuestras intervenciones, resignificarlas, buscar caminos alternativos. Y es en el desarrollo de este accionar, que ponemos en juego, entre otras cosas, nuestro potencial creativo y hacemos- en el camino- más gratificantes nuestras experiencias.

Pero creativo ¿se es o se nace? especialistas en el tema, como Simonton establece que un 20 por ciento de la creatividad esta determinada por el factor genético y existe en la personalidades creativas algo distintivo, que es una distinguida capacidad de apertura a la experiencia. Pero un nada despreciable 80 por ciento, depende del entorno, del estimulo externo, de un ambiente facilitador que promueva su desarrollo.

¿Pero que define a una persona creativa? algunas de estas características son, flexibilidad, originalidad, apertura a nuevas experiencias, tolerancia a la ambigüedad, perseverancia, capacidad de concentración, intuición, curiosidad por aprender, dominar una área de especialidad sin descuidar el interés por otras,capacidad para relacionar estos diferentes dominios.Y a pesar de que seguramente nos sintamos identificados con muchas de ellas o por el contrario poseer todas estas características nos parezca algo inalcanzable, hay acciones que contribuyen a que seamos mas creativos.

Una de las mas importantes es vencer las barreras personales, las frases suicidas, que nos predisponen a pensar que no sabremos como, que no somos capaces de, que es inútil intentar tal o cual cosa. El temor al ridículo, al fracaso, o la posible desaprobación de los demás, aparecen como fuertes impedimentos para desarrollarla. Hay que permitirnos el error e incorporarlo como parte fundamental del proceso creativo.
La motivación, los conocimientos previos y la perseverancia son facilitidadores que ayudan a promoverla.

Como herramienta de superación personal o profesional, la creatividad, nos ofrece posibilidades de innovación y nos provee de mayores recursos al momento de enfrentar obstáculos pero también es un poderoso recurso para nuestros educandos.

La creatividad establece sus bases en el pensamiento divergente por tanto las actividades que estimulen su desarrollo favorecerán el pensamiento creativo de nuestros niños/as y adolescentes, tanto en propuestas individuales o grupales. Esto implica el poder buscar diferentes soluciones a un mismo problema o situación, fomentando así la exploración de diversos caminos y alternativas.
La formulación de preguntas, la ampliación del vocabulario, el cuestionarnos los porque, todas ellas tomando la expresión oral como referencia,(aunque todas las expresiones la estimulan) favorecen el desarrollo de la capacidad creadora.
Es indispensable pues, crear condiciones educativas propicias para que la creatividad pueda fluir y entre ellas, la apertura, la flexibilidad, el reforzamiento positivo y la estimulación, son herramientas que contribuirán a promoverla y mediante ella, a promover también un desarrollo integral en nuestros educandos.

FUENTES
http://www.lanacion.com.ar/1529028-creativo-no-se-nace-se-hace
http://creatividadyeducacion-erifer.blogspot.com/
http://encuentro.educared.org/group/el-hemisferio-derecho-desarrollo-de-la-creatividad/forum


Mucho se ha difundido este vídeo de Ken Robinson, donde aborda el tema de la creatividad y el sistema educativo, pero para quien todavía no lo vio, vale la pena conocerlo!!!

La resilencia de los patitos feos. Y un gran libro por descubrir


Tropecé con este libro - que se transformó en uno de mis hallazgos- en una almacén pequeña de balneario y sin demasiadas expectativas. Mas tarde descubrí que su autor, es llamado nada menos que el "padre de la resiliencia", y que primero como niño resiliente, sobreviviente a los campos de concentración nazis y mas tarde como neuropsiquiatra investigando en profundidad los alcances de este concepto, justificó más que merecidamente, el sobrenombre adquirido.


Muchas veces en nuestras prácticas socio-educativas, nos encontramos frente a educandos que sin entender como, trascienden las condiciones de vida mas adversas sin perder la confianza en si mismos y es ahí cuando el concepto de resiliencia adquiere un significado real.

La resiliencia no ocurre por efecto de magia, muy por el contrario la construimos cada uno de nosotras/os, paso a paso, y a través de un proceso que comienza ya desde la vida intrauterina.


Para Cyrulnik una cosa es el acto biológico que permite dar a luz a un niño/a, y otra cosa es traerlo/a al mundo, lo cual implica disponer de circuitos sensoriales y significativos en su entorno, que le servirán de guías de desarrollo y le permitirán tejer su resilencia. 



Hay tres mojones que constituyen el proceso resiliente y que es necesario analizar cuando se aborda este fenómeno, el primero relacionando a estos primeros años en donde el niño adquirirá los recursos internos que moldearan su temperamento y explicaran mas tarde la forma de reaccionar ante las agresiones del medio, poniendo en juego la solidez de esas guías de desarrollo mencionadas


En un segundo plano la estructura de la agresión determinara el daño generado por ese primer golpe, carencia o herida pero sera el significado personal, familiar y social que se le de, ya frente a un segundo golpe, lo que de cuenta del verdadero trauma.

En una tercera instancia sera la contención afectiva, la malla social que se teja alrededor de esa herida, la que ofrezca a ese niño/a, guías de resilencia que lo/la ayuden a proseguir su desarrollo. Si la tragedia o el trauma pasa a ser quien defina su identidad, no sera posible su resiliencia, en cambio si el entorno permite que la parte sana de su personalidad reanude su desarrollo, el daño podrá reducirse. Es en esta interacción de recursos internos del propio sujeto y externos del entorno que lo contenga, donde se forja la resilencia, ese proceso de reconstrucción de uno mismo, que el autor destaca, no puede llegar a ser completa pues no existe reversibilidad después de un trauma, ya que permanecen huellas cerebrales y afectivas. Y aunque pueda volver a reconstruirse no sera reversible. 

La edad es una variable importante al evaluar el efecto traumático que pueda llegar a provocar una agresión, ya que mucho depende de la significación que el niño le de, la cual a su vez dependerá de su desarrollo psíquico. 


Cyrulnik también señala que no se puede hablar de resiliencia en términos de la persona, no se es- mas o menos- resiliente, la resiliencia es un proceso de desarrollo, un nuevo proceso, que da cuenta de la evolución del sujeto a partir- y a través - de su propia historicidad.


En cuanto a la contención social, hay una constelación de referencias que pueden llegar a tejer esa malla de la cual habláramos y aunque la figura de la madre es preponderante, existen otras que pueden llegar a ser decisivas y no solo adultas como la de familiares o educadores, sino la de sus propios pares. 



En este camino, existen factores muy valiosos a través de los cuales la herida puede llegar a expresarse, representándose en el arte, una novela, cuento, obra de teatro, el humor y la fantasía, o como cita el autor a través de  la creatividad que repara “.


LOS PATITOS FEOS. LA RESILIENCIA UNA INFANCIA INFELIZ NO DETERMINA LA VIDA Boris Cyrulnik Barcelona, Editorial Gedisa, 2002